sábado, 4 de octubre de 2014

Reseña: "Lucy" (Película)



Hoy me complace traeros la reseña de la última película que he visto en cines. Es una película dirigida y escrita por Luc Besson, ambientada en distintas partes del mundo como Francia y Taiwan. Su título es Lucy, y sin más dilación: sumerjámonos en ella.

Lucy es una película con la que llevaba soñando desde que vi el tráiler medio año antes de su estreno. Me cautivó su trama: ¿una mujer a la que le aumenta la capacidad cerebral y con ello adquiere control sobre lo que le rodea? ¿Y esa mujer es Scarlett Johansson? ¿Que también sale Morgan Freeman? Ya está, no se hable más. Solo con eso, supe que era un peliculón.


Puede que esta película a muchos les parezca absurda por el tema que trata, pero a mí me fascina. Es cierto que todo lo que la protagonista puede hacer conforme aumenta su capacidad cerebral, es tan solo una suposición de lo que pasaría si este hecho se sucediese, una hipótesis. Pero es impresionante lo que se muestra en esta película, tanto, que cuando terminas de verla te preguntas: ¿por qué narices no podemos usar más del 10% de nuestro cerebro? ¡Con lo que molaría hacer esas cosas!

Es una película que llega a desafiar a la razón con los hechos que aparecen y las reflexiones que plantea. Quizás hay mucha ciencia ficción, pero para mi gusto es redonda. Además está plagada de acción: pocas escenas he contado sin disparos. A nivel de efectos la película es totalmente sorprendente. Nos presenta situaciones increíbles e impensables, hay escenas que ni te las esperas.

Morgan Freeman hace un papel muy pequeño para mi gusto, pero es que la película está, en todos los aspectos, claramente centrada en Lucy, la chica americana de 25 años que vive y estudia en Taipei. Yo no he visto actuar a Scarlett Johansson muchas veces, pero he de decir que en esta película hace un trabajo de interpretación magnífico. Teniendo, además, que encarnar a dos personajes: la Lucy inocente y vulnerable de antes y la Lucy fuerte y astuta de después.

Todo este tema de la capacidad cerebral se ve mezclado con el involucramiento involuntario de la protagonista en una red denuevos narcóticos “que les encantarán a los jóvenes de Europa”que les encantarán a los jóvenes de Europa”. Como consecuencia, Lucy tiene que vérselas con mafiosos asiáticos y policías franceses para conseguir su objetivo primordial.

Esta película demuestra que la imaginación del ser humano no tiene límites a la hora de crear, e indirectamente, nos dice que el ser humano no está usando el mundo como es correcto. Porque la vida nos fue dada hace millones de años, pero… ¿qué debemos hacer con ella?

domingo, 21 de septiembre de 2014

Reseña: "Guardianes de la Galaxia"


¡Buenas! Hoy os traigo una reseña de la película Guardianes de la Galaxia. Es una película que, en un principio, cuando vi el tráiler, no me atrajo mucho la atención, pero luego me entró curiosidad por saber cómo era exactamente y de qué trataba su historia. Así que después de quitar el polvo de los muebles me dirigí al cine con una muy buena amiga mía para verla juntos.

Guardianes de la Galaxia es una película producida por Marvel Studios cuyo guión (basado en los comics de Dan Abnett y Andy Lanning ) corre a cargo de James Gunn y Nicole Perlman.

Esta película tiene una fotografía magnífica, por no hablar de todo el trabajo del equipo de maquillaje y de efectos post-producción. Las ciudades y parajes que aparecen están muy trabajados, lo que los hace muy atractivos. Además, esta película presenta un humor que no me esperaba para nada que tuviese y que la verdad es que me encanta. Te echas unas buenas risas. Sobre todo por el “mapache” Rocket, que es un bromista a la vez que un genio. Este es solo uno de los dispares personajes que conforman el grupo de protagonistas de esta película. Tenemos a Groot, que es un árbol humanoide que solo sabe decir “yo soy Groot” y es una monada; a Gamora, una de las hijas quirúrgicamente alteradas para matar de Thanos, a Drax el Destructor, me parece que con ese nombrecito no hace falta que explique nada de él, y a Star Lord, que es un humano proveniente de la Tierra que fue secuestrado por una banda de piratas espaciales llamados los Devastadores.

La mayoría de la música que aparece son éxitos de los años 80 y aunque a lo mejor queda un poco desacorde, le da otro toque genial. Lo único malo que tengo que decir de esta película es que el argumento puede ser un poco típico: el malo maloso que intenta ser el soberano y sembrar el caos por doquier; y el grupo de “héroes” que intenta detenerlo.

Esta película ha sido un exitazo total en Estados Unidos, convirtiéndose en, nada más y nada menos, que en la más taquillera del año, con más de 400 millones de dólares recaudados. En España ha liderado la taquilla durante su primer fin de semana en cines, superando a Los Mercenarios 3, otro estreno mediático. Ante este éxito, algunos medios han comenzado incluso a especular acerca de si Guardianes de la Galaxia será el nuevo Star Wars. Todo se verá... La verdad es que nadie se esperaba (y a más de uno lo ha pillado por sorpresa) que una película basada en un cómic secundario de Marvel tuviera un éxito tan abrumador.

Desde mi más sincero punto de vista, es una película literalmente muy "currada" y creo que agradará a todo el mundo, ya que aunque sea ciencia ficción, contiene grandes dosis de humor y te hace querer a todos y cada uno de sus personajes con sus particulares personalidades.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Reseña: "Susurros" de A. G. Howard



Título: Susurros
Autor: A. G. Howard
Editorial: Oz

Sinopsis:
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?

Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

-------

Susurros (título original: Splintered) fue escrito por A. G. Howard mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Esta mujer siempre se preguntó cómo sería el clásico cuento de Carroll si la sutil oscuridad que aparece en él tuviera más protagonismo. Cuando no está escribiendo, a A. G. le gusta leer, patinar, cuidar el jardín y (ojo al manojo) visitar cementerios del siglo XVIII o escuelas abandonadas, para apaciguar a sus impacientes musas.

Susurros es una obra que me cautivó desde el primer momento por su portada y por su argumento tan interesante. Pensé: ¿cómo debe de ser el País de las Maravillas desde un enfoque más oscuro? Se me pusieron los pelos de punta de la emoción. Totalmente decidido y sin nada en casa para leer, me lancé al mostrador para pagarlo. Lamentablemente, yo estaba tan ansioso por leer sobre el País de las Maravillas que el libro me aburrió al principio (porque empezaba narrando en Pleasance, Texas) e incluso lo dejé aparcado por un tiempo. Pero al final lo retomé y realmente me enganchó.


Me encanta el enfoque que A. G. Howard le da tanto al “País” como a la historia. Una narración muy interesante y adulta, a la par que llena de fantasía.

La autora añade a todas las cosas que aparecen en el libro ciertos detalles que consiguen hacerlas aún más preciosas y seductoras. Además, en el libro se refleja toda la evolución tanto a nivel personal como emocional de la protagonista Alyssa. El tormento casi constante que sufre, consigue llegar al lector, al igual que las distintas escenas y situaciones, esta mujer literalmente te las hace vivir ayudándose de hasta olores y sonidos. Por no hablar de cómo crea y modela a los personajes y a las criaturas, desde su vestimenta hasta su personalidad. Es realmente fantástico. Ahora si, hay que decir que la editorial española no ha tenido el cuidado suficiente a la hora de traducir la obra original, ya que el libro contiene bastantes errores, no ortográficos, sino gramaticales y narrativos.


En fin, solamente puedo decir después de leer este libro, que efectivamente, en el País de las Maravillas, como dijo el Gato de Cheshire: estamos todos locos.

viernes, 29 de agosto de 2014

Reseña: "Maléfica" (Película)



Bien pues hoy os traigo (tras mucho tiempo) la reseña de la genial, maravillosa y APOTEÓSICA... (pausa dramática) ¡Maléfica!
Esta es una de las últimas películas que ha realizado Disney, y ni que decir tiene que me ha encantado. Realmente no me ha gustado solo porque sea fan de la factoría Disney (si una película suya realmente es mala, lo admito sin problemas.¡La verdad siempre por delante!) sino porque ha superado con creces mis expectativas acerca de este film que narra el porqué de la maldición arrojada sobre la pequeña y dulce Aurora. Los escenarios, la caracterización de los personajes, los efectos especiales, la interpretación de Angelina Jolie... ¡Buf, hay tantas cosas que comentar!¡Vamos a ello, a ver si terminamos para la hora de la merienda! :3

En esta película encontramos una versión del clásico cuento de La Bella Durmiente en la que dos reinos vecinos se encuentran enfrentados, y según reza la leyenda solo un héroe o un villano será capaz de unirlos. El primero de estos es el Reino de Las Ciénagas, lleno de naturaleza, armonía y toda clase de criaturas fantásticas y benévolas. Y el segundo es el Reino de los Humanos, habitado, claro está, por humanos. Los humanos son codiciosos y siempre ansían más poder del que tienen, por ello ya entraron en guerra con Las Ciénagas una vez hace muchos años para apoderarse de ellas. Ahora, en cambio, son tiempos de estabilidad en los que humanos y criaturas viven separados.

Así es como la película nos introduce en esta sorprendente historia. Tras esto, podemos ver la infancia de Maléfica en Las Ciénagas y cómo ve ella el Reino de los Humanos. Maléfica es un hada (con cuernos, sí, pero un hada al fin y al cabo) buena y dulce pero a la vez poderosa, y es esto lo que la lleva a alzarse como defensora de su pueblo cuando alcanza la madurez y Las Ciénagas se vuelven a ver amenazadas por la envidia y la codicia de los seres humanos. Lamentablemente, Maléfica es traicionada y despojada de sus poderosas alas, lo que hace que su corazón, y con ello Las Ciénagas, se oscurezcan. Es por ello que levanta una barrera de espinos para separar definitivamente ambos reinos. Después lleva a cabo su venganza con la hija recién nacida del rey StefanA partir de esto es cuando podríamos decir que empieza el cuento, no tan clásico como lo conocemos por supuesto.

He de decir que tanto la fotografía como los efectos especiales son espectaculares. Podemos ver Las Ciénagas que visualmente son una maravilla tanto en la juventud de Maléfica como cuando se oscurecen; los bosques por los que deambula Aurora de altos y frondosos árboles, la casita en la que vive con sus tres tías (las hadas) muy parecida a la de la película de 1959; y el castillo del rey Stefan, tanto los exteriores como los interiores, majestuoso y muy bien decorado.

En cuanto a efectos lo que más destaca son las criaturas de Las Ciénagas, las tres hadas cuando son pequeñitas, 
los hechizos de Maléfica y por supuesto sus vuelos, cómo surca los cielos y sobrepasa las nubes... espectacular.

Por otro lado la caracterización de los personajes está muy lograda. Tanto los atuendos de las damas y caballeros del Reino Humano como nuestra protagonista. Para conseguir que Angelina fuera lo más fiel posible a la Maléfica de dibujos animados pero a la vez pareciera real y no un personaje de ficción, su maquilladora Tony G. y el reconocido director de efectos especiales Rick Baker tuvieron que hacer muchos looks distintos y prototipos de cuernos hasta dar con los ideales. La propia Angelina se empeñó en llevar prótesis tanto en las orejas, como en la nariz y en las mejillas, para resaltar las facciones de la malvada bruja. Baker le diseñó unas prótesis de silicona rellenas de gel que, aunque no eran de gran grosor, al estar colocadas en la parte más prominente de sus pómulos le marcaban mucho las mejillas. Sus labios fueron pintados con un rojo consistente y brillante, y sus uñas con un negro perlado. Y finalmente lo que para mí es la guinda del pastel, son las lentillas pintadas a mano que lleva durante todo el rodaje, intensificando aún más el brillo de sus ojos (con los efectos post-producción) cuando el personaje se pone furioso.

No podemos olvidar la ardua tarea que conllevó el diseño de los cuernos. Estos debían ser lo más cómodos y ligeros posibles para facilitar la movilidad de la actriz, sobre todo en las escenas en las que montaba a caballo o en las que se movía mucho. Por ello tuvieron que hacer muchos extras para poder remplazarlos cuando se necesitase.

La vestimenta corrió a cargo de la diseñadora Anna B. Sheppard, y para ello comenzó estudiando el arte del siglo XV. Los trajes de Maléfica evolucionan y pasan de las tonalidades verde musgo y los tejidos etéreos a los colores oscuros y las formas esculturales con tejidos más pesados y con muchísimo volumen. Las pieles artificiales y los accesorios de plumas, huesos y cuero que creó Manuel Albarrán, se utilizaron para darle un aspecto mucho más oscuro y siniestro al personaje.

El resultado de todo esto fue una apariencia tan intimidante, que la misma Angelina Jolie comenta que tuvieron que usar a su hija Vivienne para hacer de la princesa Aurora (en su infancia), ya que todas las demás niñas que traían al plató quedaban impactadas con su look tan realista. Obviamente su propia hija no iba a asustarse de su madre.

La banda sonora de está película ha sido creada por James Newton Howard y francamente es muy apropiada. Además, Angelina eligió a la cantante Lana Del Rey para que grabara una versión de la canción, del clásico original, Once Upon a Dream, la cual a mí personalmente me hipnotiza y fascina.

Realmente es una película original y muy atractiva. Tanto, que será disfrutada por pequeños y mayores. Tiene además un giro y un enfoque bastante inesperados. Mi más sincera recomendación es que la veáis en el cine, porque merece la pena.

Sin más dilación me despido y os dejo la canción Once Upon a Dream de Lana Del Rey

Besos,

Ceniciento